¿Por qué se llama Ajedrez Jubilado?
El juego fue creado a fines del siglo 20, en el subsuelo de la confitería
Richmond en el centro de Buenos Aires donde se jugaba ajedrez ping-pong a
5 minutos (Allí eran habitué los maestros Najdorf, Rosetto, Guimard y muchos maestros argentinos) Como se
trataba del momento final de la vida del juego del ajedrez, fue bautizado
cariñosamente “Ajedrez Jubilado”.
¿Hay alguna estrategia diferenciada con el ajedrez clásico?
Las normas de juego del Ajedrez Jubilado se basan en sólo promover
torres, porque la idea fundamental de este juego es desarrollar partidas
de finales de peones y torres. Eso lo diferencia de otros juegos similares con
promoción de dama o cualquier otra pieza como el ajedrez
tradicional.
Obviamente hay que estudiar toda la táctica y estrategia de los finales
de peones y torres. En mi blog se pueden ver algunos videos didácticos del maestro
Leontxo García e incluso al mismo Kasparov comentando algunas de las variantes
a considerar.
Con respecto al juego de ajedrez tradicional cambia la estrategia
de la promoción de peones y dado que no es lo mismo coronar dama que
promover torre, en la mayoría de los casos ésta no puede
parar dos peones en sexta apoyados por rey. El uso de programas de computadoras en
este aspecto lleva a errores, porque todo su objetivo estratégico se basa
en coronar la dama. Por ejemplo, el famoso final artístico de Reti
falla al promocionar torre en lugar de dama, como se puede ver en el video.
Por último quiero aclarar que este juego es muy interesante para emplear
en la enseñanza práctica de estos finales dado que son los más difíciles de
aprender por los aficionados al ajedrez.
¿Se puede comer un peón al paso en forma normal?
Así es. Salvo la promoción obligatoria de torre, todo lo demás, sigue
las mismas leyes del ajedrez tradicional.
¿Cual es la estrategia aconsejable
de este juego?
Esta variante de ajedrez tiene sus rasgos específicos. El rey participa
activamente en el juego y el papel de los peones, con la eventual promoción de
torre, cobra mucha importancia.
En general en el ajedrez de finales de peones y torres, así como en el
tradicional, el análisis teórico del juego se divide en las tres fases básicas,
que son la apertura, medio juego y final, donde se conjugan tanto la táctica como la estrategia.
En la apertura de este juego, el objetivo es ocupar y dominar el centro con los peones y el rey, que
en este caso pasa a ser una pieza activa y fundamental.
En el medio juego existen diversas estrategias posicionales de ataques, luchas en los
flancos con el desarrollo de jugadas tácticas y de tiempo, reglas del cuadrado
y el triángulo, carrera de reyes y peones, etc., a fin de lograr una posición
dominante del rey y peones, apuntando al objetivo primordial de promocionar
alguno de ellos en torre.
En el final, una vez promocionado un peón, consiste en definir la partida con el
juego característico de los finales de torre, que se convierte en la pieza
activa más importante, apoyada adecuadamente por el rey y los peones.
Se
pueden mencionar 10 consejos básicos:
1. El rey es muy activo y su buena movilidad es una de las principales
estrategias en esta modalidad de juego.
2. Los conocimientos técnicos son imprescindibles. Especialmente los
principios básicos como son la oposición, triangulación, regla del cuadrado,
etc.
3. Si los reyes están uno frente al otro y el número de casillas entre
ellos es par, el que juega primero gana la oposición.
4. La creación de peones pasados es la clave para el triunfo.
5. Los peones pasados son más fuertes si además están ligados.
6. Una estrategia habitual en los finales de torres es perseguir al rey
contrario con jaques, por ello, es mejor llevar las torres lo más lejos posible
del rey adversario.
7. Las torres se deben colocar detrás de los peones pasados.
8. Debe buscarse cortar el paso del rey contrario con las torres.
9. Las torres hay que mantenerlas lo más activas posibles, ya que son buenas
atacando pero malas defendiendo.
10. No hay que atacar cuando se debe defender la posición y viceversa.
¿Puede ocurrir en la mayoría de las veces los peones queden enganchados y las partidas
terminen casi siempre en tablas?
Esta variante del ajedrez el rey participa activamente en el
juego y el reducido número de piezas en el tablero crea una ilusión
de sencillez y es cierto que en algunos casos pueden llegar a quedar los peones
trabados, cosa que el jugador debe tratar de evitar si quiere ganar la partida.
En este juego, las posiciones que parecen simples, ocultan a menudo
profundas y bellas combinaciones, donde hay amplio margen para la creatividad,
exigiendo cálculos precisos y mucha imaginación.
Obviamente si ambos rivales juegan sin errores, la partida termina
tablas igual que en el ajedrez clásico. Estadísticamente en los torneos on-line
que hemos organizado, puede observarse que la proporción de partidas tablas es similar
a las que se producen en el ajedrez clásico.
¿A que ritmo de juego se juegan las partidas en vivo?
Pienso que el Ajedrez Jubilado es
muy adecuado para jugarlo amistosamente en partidas rápidas. En
cuanto a los torneos en vivo, no hay muchas experiencias todavía, pero estimo
que podrían organizarse a finish a 25 minutos por jugador.